Con la llegada de la Edad Media los apellidos se empezaron a utilizar para distinguir entre aquellas personas que compartían el mismo nombre de pila. Con el aumento de la documentación durante la Edad Media, dichos apellidos se hicieron indispensables, de manera que una persona cuyo apellido indicaba su lugar de origen, el nombre de su padre, una característica física o personal o su tipo de trabajo, comenzó a pasar dicho apellido a sus hijos y éstos a sus descendientes hasta que este sistema de apellidos hereditario terminó por adoptarse formalmente.El apellido español Araúz y su variante Araoz son de origen toponímico. Los apellidos toponímicos son aquellos que derivan del nombre del lugar donde vivía el fundador del linaje. En este caso, este apellido deriva del pueblo de Araoz, en la provincia de Guipuzcoa, en el País Vasco. Según los etimologistas, el nombre Araoz deriva de la palabra vasca "aran", que significa "valle" y del sufijo "oz" que significa "frío". Por lo que el apellido significa, literalmente, "valle frío", e indica que el fundador del linaje vivía en Araoz, que está localizado en un lugar donde antaño era frío. Una de las primeras referencias a este apellido es la de un Juan de Araoz y Uriarte, fundador del convento de San Francisco de Mondragón, en el año 1581, y don Luis de Araoz y Montalvo, nacido en Sevilla, ingresó en la Orden nobiliaria de los Caballeros de Santiago, en el año 1645.
Blasón de Armas:El primero de gules, con un ciervo de oro, corriendo por un trigal con la cabeza vuelta. Sobre el ciervo, un águila volante, de sable, con las garras clavadas en las ancas del ciervo y picándole el cuello, del que brota sangre. Segundo, de sinople con cuatro espigas de trigo, de oro, puestas en faja y enlazadas por una cinta.Timbre: Tres plumas de avestruz.Origen: España.
impresionante,no?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario